Apuestas Pedagógicas para fortalecer la dimensión Personal-social

Apuestas pedagógicas para fortalecer la dimensión  
Personal - Social en la primera infancia 


La educación inicial obedece a un enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el desarrollo de niños y niñas. Esta perspectiva persigue objetivos fundamentales como: 

• Reconocer las características y potencialidades de los niños y las niñas. 
• Garantizar los derechos de cada uno de los niños y las niñas. 
• Atender integralmente y brindar una educación de calidad a los niños y las niñas. 
• Promover el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas, a través de actividades intencionalmente diseñadas para el efecto.

Los docentes del siglo XXI podemos brindar apuestas en tema Pedagógico para lograr fortalecer el desarrollo integral de los niños, tenemos claro que hay pautas y lineamientos que se deben tener en cuenta al momento de explorar el desarrollo socio-afectivo y social en cada niño.

El desarrollo social es la capacidad de comportarnos en función de las normas sociales establecidas por un grupo sociocultural en un contexto determinado. En este sentido, la socialización comprende tres procesos: 
La conducta adecuada que significa que la niña y el niño saben cuál es el comportamiento que aprueba su grupo social y ajustan su conducta a esas normas. 
La representación de papeles sociales, establecidos y aceptados por el grupo, en relación con el género y con las áreas de la conducta, por ejemplo, hay un rol para la madre, otro para el hijo, otro para el maestro, etc. 

El desarrollo de actitudes sociales favorables hacia las personas y hacia las actividades sociales. Una persona sociable demuestra su calidad de tal en su comportamiento amable y amistoso con las personas con quienes interactúa. 

A partir de este marco, se reconoce que el proceso de socialización de la niña y el niño se inicia en la familia. Este grupo constituye su primer referente social y tiene la responsabilidad de transmitirles el bagaje de la cultura con la finalidad de prepararlos para su vida adulta. Las formas en que se transfieren las conductas del adulto a la nueva generación, se basan en la imitación, la enseñanza formal de algunas conductas y los premios y castigos destinados a reforzar o extinguir determinados comportamientos. 




Comentarios